domingo, 27 de marzo de 2011

Organizar la diversidad

Tras haber tratado en clase el artículo de Santos Guerra "Organizar la diversidad" quiero hacer una breve reflexión.
Santos Guerra en su artículo apuesta por una escuela para todos. Critica la organización por centrarse en un estilo determinado de individuo es decir, misma metodología, mismos horarios, modos de evaluación, idénticas normas...
El concepto de inclusión no debe hacerse presente solo en la teoría sino en lo más importante; ponerlo en práctica.
El autor rechaza la homogeneidad, dice que hay que acercarse al alumno de forma personalizada asumiendo las diferencias de cada uno.
Antiguamente la sociedad agrupaba a los niños en: defectuosos y perfectos. Sólo el que era perfecto valía para estudiar. Hoy en día en las aulas nos encontramos grupos de alumnos con una gran diversidad; hay diferencias sociales, étnicas y culturales, alumnos con altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales o alumnos con baja motivación.
Me parece positivo este cambio porque todo niño tiene derecho a estudiar, a recibir un aprendizaje y a ponerlo en práctica.
El docente tiene que atender a todos por igual, centrarse en todo tipo de problemas que pueda ocurrir en el aula, es decir; no atender sólo al grupo en conjunto sino a cada alumno de forma individualizada ya que cada alumno tiene unas necesidades específicas y el profesor debe ajustarse a ellas.
En conclusión, la diversidad nos enriquece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario