sábado, 21 de mayo de 2011

Artículo relacionado con la Organización de los recursos personales:



Con la experiencia de integración se incorporan una serie de elementos
nuevos a la vida del centro: alumnos con n.e.e., profesores de apoyo y
especialistas (logopeda, fisioterapeuta, equipo psicopedagógico, etc.).
Conseguir una estructura organizativa flexible, diversa y basada en la relación
humana y técnica de todos los implicados en el proceso educativo de los alumnos,
supone enfrentarse a una serie de problemas:

a) Tareas de coordinación: La incorporación de los elementos
personales mencionados aumenta el número de coordinaciones a realizar (profesor
de apoyo-tutor, tutor-equipo, tutor-especialista, coordinación con
instituciones, departamento de orientación, etc.).

b) Organización de horarios del centro: La nueva situación supone un
mayor número de piezas a encajar de la forma más adecuada; por ejemplo, si el
profesor de apoyo tiene que entrar en cada aula, o sacar a los alumnos en el
momento más adecuado para los mismos.

c) Agrupamientos de alumnos: Hay que considerar una amplia gama de
criterios que configuren una diversidad de agrupamientos para conseguir una
organización flexible que se pueda adaptar a las distintas necesidades de los
alumnos.

d) Asignación de profesores a los grupos: En algunos modelos
organizativos supondrá, por ejemplo, romper con la asignación tradicional de un
sólo profesor por grupo en los primeros cursos.

e) Coordinación del profesor tutor y profesores de apoyo: Habrá que
incluir la intervención de los apoyos dentro de los planteamientos globales del
aula. La mejor manera es la que contempla una programación conjunta por parte
del profesor-tutor y de los profesores de apoyo que vayan a intervenir en el
aula, y preferiblemente que quede reflejada por escrito.
La actuación de dichos apoyos no tiene por qué limitarse a los
alumnos con n.e.e., pudiendo igualmente ampliarse a otros alumnos que lo puedan
necesitar en un momento determinado. Así, se podrán dar varias situaciones:
- Trabajo dentro del aula indistintamente del profesor-tutor y el profesor de apoyo con todos los niños.
- Trabajo dentro del aula con atención específica por parte del profesor de apoyo a los niños con n.e.e.
Trabajo del profesor de apoyo fuera del aula para ejercicios específicos y puntuales con los niños con n.e.e.

f) Reuniones y trabajo con los padres: Esta tarea tendría una doble finalidad:
- Conseguir que los padres acepten y participen en el Proyecto de Integración.
- Dar respuesta a las necesidades concretas que presentan los padres de alumnos con n.e.e. por la problemática específica de sus hijos.

http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PSICOPEDAGOGICOS/acneaes_como_organizar_recursos_personales.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario