lunes, 16 de mayo de 2011

Otro artículo a favor de la LOE

La Ley Orgánica de Educación (LOE) entra en las aulas con el comienzo del curso escolar.
Más de 1.900.000 estudiantes se beneficiarán de forma directa de la LOE,aprobada en mayo de 2006, ya que este año se ponen en marcha lasenseñanzas en 1º y 2º de Primaria y 1º y 3º de Secundaria.
Por primera vez, todos los alumnos y alumnas comenzarán a estudiar inglés enel colegio desde los 6 años, y a los 10 años optarán por una segunda lengua. Además, gracias a la LOE, todos los niños tendrán acceso gratuito a laeducación de 3 a 5 años. Esta medida beneficiará a 1.300.000 niños. Paragarantizar su cumplimiento, y en colaboración con las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Educación y Ciencia ha aportado 286 millones deeuros este año, que se suman a los 175 de 2006 y a los 447 previstos para2008, como parte de los compromisos adquiridos en la Memoria Económica dela LOE, que asciende a 7.000 millones de euros.
Otra de las novedades de la Ley es el refuerzo de áreas instrumentales comola lengua. Con la LOE los estudiantes dedicarán más tiempo a la lectura en lasaulas (al menos media hora diaria en Primaria). Estas medidas exigían dotar demejores fondos a las bibliotecas escolares, y por eso se puso en marcha ya en2005 el Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares, financiado por el Estado ylas CCAA, en el que el Ministerio de Educación y Ciencia ha invertido hasta elmomento 46 millones de euros.
El tránsito entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoriatambién se ha mejorado, ya que los alumnos que este año entren en 1º deESO sólo tendrán dos materias más que en el último ciclo de Primaria.
La implantación del tercer curso de la ESO también comporta la novedad de lanueva materiaEducación para la ciudadanía y los derechos humanosen lassiete Comunidades Autónomas que han elegido ese curso para impartirla. Lamateria se centra en los valores universales de los derechos humanos y denuestra Constitución, como justicia, igualdad, pluralismo, solidaridad.
La LOE también supone un cambio de concepto en nuestro sistema educativo,ya que pone el acento en que los alumnos adquieran conocimientos yhabilidades (competencias) y no sólo conocimientos, como hasta ahora. Enlínea con las recomendaciones europeas, se establecen ocho competenciasbásicas a cuya consecución deben contribuir todas las materias: competenciaen comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en elconocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la informacióny competencia digital, competencia social y ciudadana, competencia cultural yartística, competencia para aprender a aprender y autonomía e iniciativapersonal.

REFLEXIÓN: La LOE, como cualquier Ley en la que se establece una reforma educativa tiene aspectos positivos y negativos.
Cómo el artículo está recogido en la página de educamadrid, sólo destaca lo positivo de la ley, como el acceso gratuito a la educación desde los 3 años,el estudio de inglés desde los 6 años o la posibilidad de adquirir una segunda lengua a los 10.
Desde mi punto de vista una de las cosas más importantes que aporta la LOE, además de los idioamas y la enseñanza gratuita del segundo ciclo de infantil, es el fomentar la lectura entre los niños. Creo que es importante que se adquiera un hábito de lectura desde pequeños, ya que ayuda a una mejor adquisición de los conocimientos, a aumentar el vocabulario y a evitar las faltas de ortografía.
Otra de las cosas que aporta la ley es la asignatura de educación para la ciudadanía, asignatura que ha sido muy polémica, y ha creado muchas opiniones, políticas, de educadores, padres, instituciones,etc tanto en su favor como en contra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario