Los rincones son un pequeño lugar del aula en donde el alumno se va a encontrar con diferentes tareas de carácter libre y al que va a acudir voluntariamente una vez que termine las tareas curriculares propuestas para todo el grupo.
El uso de los rincones en las aulas se debe a la existencia de diversidades en ellas: distintos grupos culturales y lingüísticos, la asistencia de alumnos con minusvalías, etc.. Se hacen estos rincones dedicados a la creatividad para que fortalezcan su autoestima y sus relaciones interpersonales.
Para que los alumnos se acerquen a los rincones y realicen las actividades programadas se requieren las siguientes condiciones:
-Haber terminado y corregido la tarea propuesta del área que se está trabajando
-No preguntar a qué rincón ir: la elección es libre
-Acudir al rincón deseado si éste tiene sitio libre
-Anotar en el registro personal en qué rincón se ha trabajado y qué se ha hecho
-Recoger por iniciativa propia los materiales utilizados
-Guardar el trabajo realizado o sin terminar en la funda correspondiente
-Trabajar con autonomía.
-Moverse en silencio
-Aceptar las normas de agrupamiento para algunas de las actividades propuestas
-Si la actividad requiere trabajar en parejas no perturbar el ambiente de trabajo
-Mantener los rincones en orden.
-No preguntar a la tutora a no ser que sea estrictamente necesario
-Si un trabajo no se ha terminado, se guarda y se puede continuar en otro momento
Los rincones desarrollan capacidades como:
-La autonomía
-La capacidad de decisión y elección
-El estímulo personal sin entrar en competencia con otros
-El respeto al trabajo de los demás
-El respeto al espacio que se comparte
-La capacidad para pedir respeto por el propio trabajo
-El respeto a las normas
-La colaboración
-La capacidad para trabajar en grupo
-La capacidad para compartir
-La capacidad de organización espacial y temporal
-La capacidad de afrontar tareas en solitario
-El orden
No hay comentarios:
Publicar un comentario